Sab Nov 20, 2010 11:59 am
A ver, empecé a interesarme por Serrat en el año 70 y, con el tiempo, como éste hace, he ido poniendo las cosas en su sitio. Serrat fue un producto de Laso de la Vega, que cogió a este chico con aspecto tímido y le promocionó como lo pudo hacer con otro de los muchos animales escénicos (Vázquez Montalbán dixit) que pululaban por el tardo franquismo. Todo ello para vendérselo al público culto (los hijos de la clase obrera empezamos a ir a la universidad), hastiado de las simplezas de los folklóricos o de las banalidades del pop: conjuntos, conjuntillos de verano, solistas huecos: Raphael, Nino Bravo, Camilo Sesto, etc., mucha voz, mucho espectáculo pero pronunciaban simplezas y chorradas en sus canciones elementales, banales, ridículas. Ahora bien, producto del marketing de Laso (sólo hace falta ver las fotos de Colita), entró en la gente rápido porque acertaba a decir lo que muchos pensamos de la vida, el amor, etc. y no sabemos expresar. Nada más.
Después de la fama, como otros, digo Picasso, por ejemplo, por cambiar de arte, se aprovechó de la misma para producir temas de calidad muy mediocre, porque como los cuadros del pintor, llevaban la firma del artista consagrado.
No soy un troll, metido a reventar el foro, es que me da rabia que cerremos los ojos a todo. Seguramente, podría recitar (que no cantar porque no tengo oído) más canciones que muchos de Serrat.
Adeu.